reto paris verde

restaurante, reto paris verde

Los Mejores Helados de París

Los Mejores Helados de Paris se encuentra en Île de Saint-Louis y es sin duda la marca Berthillon 🎂 Desde à mediados de la década de 1950, los parisinos y turistas, acuden en masa para degustar las creaciones artesanales de la heladería Berthillon. Lanzada por Raymond Berthillon, entonces propietario de la cafetería de un hotel, la marca produce casi 1.000 litros de helados y sorbetes todos los días. La casa situada en la Île Saint-Louis de París (4º) fue primero un café-hotel (Le Bourgogne) antes de convertirse en una de las heladerías más populares de la capital. Caramelo de mantequilla salada, helado de tiramisú o de chocolate, sorbete de fresas silvestres, moras silvestres o frambuesas con sabor a rosas,… muchos sabores están en la carta desde hace más de 60 años. Ya en 1961, la Gault et Millau lo promociona “Este increíble glaciar que se esconde en un bistró en la Île Saint-Louis”, todo París acude corriendo. Ustedes acudieron corriendo también ?

parques bonitos de Paris, Primavera en París, reto paris verde

Abril, en el Corazón del Parc de Sceaux,

Finalmente, la primavera está a la vuelta de la esquina este domingo 20 de marzo. Cuando llega el buen tiempo a París, estamos ansiosos por aterrizar en un Rooftop , pasear en el corazón de las terrazas floridas más hermosas , admirar las glicinias y los árboles más hermosos en flor . Pero otro deseo brota en nuestras mentes: hacer un picnic bajo los cerezos japoneses del Parc de Sceaux… Los días 16 y 17 de abril ven a celebrar el Hanami y descubre las muchas sorpresas que el Departamento te tiene reservado durante todo el mes. ¿ Listo para una hermosa escapada bucólica fuera del tiempo? ¡Vuelve el Festival de los Cerezos en Flor!  En Japón, Hanami es una maravillosa oda a la naturaleza. Toda una tradición en el archipiélago, Hanami significa literalmente “mirar las flores”. Durante este evento tan esperado, el florecimiento de la Sakura es un símbolo de prosperidad, el regreso de la primavera y lo efímero de todo. En Hauts de Seine, también se espera con impaciencia la fiesta de los cerezos en flor en el Parc de Sceaux. Cada año, los amantes del País del Sol Naciente se reúnen allí para un picnic de ensueño bajo los árboles. Durante todo el año y más aún en primavera, el Parc de Sceaux es un verdadero Jardín del Edén. Esta primavera, para celebrar Hanami , el Domaine départemental de Sceaux le invita a reunirse los días 16 y 17 de abril de 2022. A lo largo del mes de abril, también están previstas muchas sorpresas y actividades . En el programa: iniciaciones al arte floral japonés Ikebana para crear tu propio ramo, talleres de dibujo Manga u Origami, visitas gratuitas para descubrir los cerezos o una visita al Château de Sceaux. En abril, toma forma un encantador paréntesis bucólico…  

parques bonitos de Paris, reto paris verde

Dónde Ver los Cerezos en Flor en París

Con la llegada de la primavera llega la temporada de los cerezos y otros árboles en flor. Te desvelamos los mejores lugares para pasear bajo los Sakuras (cerezos japoneses) y disfrutar del Hanami (festival de los cerezos en flor). Ya sea para tomarles una foto o para dar un paseo encantado, estos son nuestros lugares favoritos para admirar los cerezos en flor en París e Île-de-France. Los hermosos días vuelven a iluminar París y la primavera regala hermosos colores a la capital . En esta estación, sinónimo de renovación, se pueden admirar los cerezos en flor al estilo japonés durante el Hanami . Los árboles en flor alegran los paseos de los parisinos y de los habitantes de Ile-de-France y transforman la región de París. Si tú también quieres aprovechar el encanto primaveral de los árboles en flor en París e Île-de-France, buenas noticias: hemos reunido nuestros lugares favoritos para que admires los cerezos en flor en la capital y su región. Reúnete a mediados de marzo para admirar las primeras eclosiones. ¡ Un plan ideal para un paseo romántico , una salida en familia o una sesión de tiro con amigos!   Los lugares imprescindibles para admirar los cerezos en flor en París:   Jardín de Plantas Si hay un lugar en París que no debe perderse en busca de hermosos cerezos japoneses , es el del Jardín des Plantes del Museo Nacional de Historia Natural. De tamaño pequeño y con una floración excepcional, son simplemente magníficas.   Jardins du Trocadéro y Champ de Mars en la Torre Eiffel  Un lugar de visita obligada para los fotógrafos, el Champ de Mars es, por supuesto, el espacio verde que absolutamente debes visitar tan pronto como se produzcan las primeras flores. La Plaza Gabriel Pierné ¡Esta es la plaza ineludible para los románticos! Una plaza escondida con una bonita fuente en el centro y magníficos árboles con flores rosadas contra el fondo del Institut de France, este es un lugar para tomar fotos que te encantará. También puedes aprovechar sus bancos para leer un libro a la tranquila sombra de los cerezos. ¡Una gran manera de saborear esta primavera parisina!   El Jardín Nelson Mandela en Châtelet Frente a Halles, ahora revela un hermoso parque verde que nos ofrece una hermosa variedad de árboles en flor y, en particular, hermosos cerezos con hermosas flores de color rosa pastel. Damos un paseo, disfrutamos de las zonas de juegos infantiles y hacemos un picnic cuando hace buen tiempo. ¡El buen plan para las familias antes de una pequeña sesión de compras en Les Halles!   Parque Martin Luther King en Clichy Batignolles  Ubicado en el distrito 17, este parque de 6,5 hectáreas en el distrito de Batignolles tiene algo que atraer a las personas que buscan árboles y flores de cerezo. Es sin duda uno de los lugares con más árboles en flor de la capital. Jardin des Tuileries  El Jardín está adornado con flores de los primeros rayos de la primavera. Comenzamos primero con las magnolias seguidas de cerca por los cerezos que salpican el parque. No encontrarás muchos de ellos, pero es una oportunidad para hacer algunos descubrimientos bonitos.   Port de l’Arsenal  A tiro de piedra de la plaza de la Bastilla, también está lleno de bonitos cerezos en flor. Aprovechamos el jardín del puerto durante los hermosos días para descansar, hacer un picnic y admirar los sakura en flor, por supuesto.   Los lugares imprescindibles para admirar los cerezos en flor en Île-de-France:   Parque Bagatela  Ubicado en el corazón del Bois de Boulogne , es una de las cuatro áreas del Jardín Botánico de la Ciudad de París. El Parc de Bagatelle es un lugar para caminar y relajarse. Además de árboles gigantes y una flora variada, pequeños puentes, rocas, cuevas, espejos de agua y cascadas artificiales le dan encanto y romanticismo al lugar. Ten en cuenta que la entrada es gratuita desde octubre hasta finales de marzo y pasa a ser de pago (2,50 € precio normal y 1,50 € precio reducido) del 1 de abril al 30 de septiembre.  Jardín de Albert Kahn  Es un jardín que data de la Belle Époque. Es un jardín bucólico y preservado donde es bueno pasear. Ten en cuenta que la entrada es de pago (4€ precio normal y 3€ precio reducido) y que la reserva es obligatoria los fines de semana. Parque de Sceaux Este es sin duda el lugar que más se presta para la fiesta de los cerezos en flor. Muchos árboles te esperan en espacios especiales. Vamos a ambos lados de la Plaine de Chatenay, hacia el bosque del norte para el sakura rosa y el bosque del sur para el sakura blanco. El arboreto de Versalles-Chevreloup  ¡El Versailles-Chèvreloup Arboretum lo espera desde el 1 de marzo de 2021 en su extraordinario parque de 200 hectáreas! Ven a pasear, hacer un picnic o hacer deporte con total libertad entre 10.000 árboles de más de 2.500 variedades diferentes. En este período primaveral, no te pierdas la floración de los cerezos y manzanos que pueblan la zona. Con menos árboles, pero lugares bonitos para fotos floridas:    Parque Montsouris Este jardín inglés muy agradable en los días soleados te espera en el distrito 14 de la capital. En este lugar donde la vida es buena, puedes venir y admirar algunos árboles en flor mientras disfrutas de un agradable descanso a la sombra o al sol. Parque Monceau  Un verdadero lugar favorito para las familias parisinas, Parc Monceau es uno de los jardines más bellos de París. Al borde del mismo, también volvemos al Museo Cernuschi dedicado a las artes asiáticas. ¡Un paseo perfecto para familias ya que aquí los más pequeños pueden disfrutar de los parques infantiles! La Fuente de los Embajadores a lo largo de los Campos Elíseos  Sí, incluso desde los Campos Elíseos es posible volverse ecológico. Partiendo de la Place de la Concorde , subimos por la avenida más hermosa del mundo para descubrir la Fontaine de Vénus, también llamada Fontaine des Ambassadeurs ubicada en la parte norte de los jardines de Champs-Elysée . Puedes aprovechar para hacer una bonita ruta hacia el Petit Palais, del que te hablamos justo debajo. El pequeño Palacio  Una buena excusa para regalarte un paseo poético mientras disfrutas de salidas culturales. El Petit Palais invita a los parisinos por un día

comida francesa, Comida Saludable, reto paris verde

Historia de la Galette des Rois en Francia

Epifanía en el mundo La Epifanía es una fiesta católica que marca la noche en que los Reyes Magos, desde Oriente guiados por una estrella, habrían llevado regalos al pesebre de Belén donde estaba el niño Jesús. Fijado el 6 de enero, donde el primer domingo de enero siguiente al día de Año Nuevo en países donde la Epifanía no es un día festivo, esta fecha a veces es propicia para el intercambio de regalos para recordar los de Gaspard, Melchor y Balthazar. Sin embargo, el origen de la tarta no tendría nada de religioso y sin duda se remonta a los romanos que celebraban las “Saturnales” a partir de mediados de diciembre. Es un período de tregua en el que se suspendió el poder de los amos sobre sus esclavos. Luego nos ofrecimos regalos y compartimos las artes de la mesa. ¡En el momento del pastel, un frijol se deslizó dentro y designó al rey por un día! En Francia, la tradición es compartir la galette des rois . Es alrededor del siglo XIII-XIV cuando aparecen los primeros rastros del pastel compartido durante la Epifanía. El pastel se divide en tantas partes como personas presentes más una: la parte del pobre . La tradición del frijol se remonta a la misma época . Por primera vez en Besançon, los monjes comenzaron a elegir al líder de su capítulo poniendo una moneda de oro en un trozo de pan. El pan se sustituyó entonces por una corona de brioche y la moneda de oro por una alubia, más económica. Hoy en día, la tradición es enviar al niño más pequeño, supuestamente el más inocente, debajo de la mesa, para que elija “a ciegas” a qué invitado se le asignará cada parte. La galette des rois toma varias formas y sabores dependiendo de la región y las tradiciones locales . Pero de todas las historias, hay una que le dio el nombre de galette des rois. De hecho, también en el siglo XIV se desarrolló la costumbre de que el rey bebiera . Quien sacaba el frijol tenía que ofrecer un recorrido por la asamblea . Se dice que los más avaros se tragaban la haba para no tener que pagar un trago. Así nació el frijol de porcelana, que es menos fácil de tragar . Los frijoles reales fueron reemplazados por frijoles de porcelana que representaban a Jesús en el siglo XVIII (entonces un gorro frigio en la revolución y lo que sea hoy). En el siglo XVI, la torta de reyes fue objeto de una feroz guerra entre panaderos y pasteleros . De hecho, todos querían el monopolio de la venta de este pastel, sintiendo ya allí un mercado jugoso. El rey Francisco I concedió el derecho a los pasteleros . Los panaderos eludieron la prohibición de vender pasteles de rey sustituyéndolos por panqueques que ofrecían a sus clientes. En París, la galette se ha mezclado un poco con los pithiviers (pastel francés elaborado con crema de almendras de la localidad de Pithiviers situada en el departamento de Loiret y la región Centre-Val de Loire) para convertirse en una galette de hojaldre rellena de frangipane (crema compuesto por dos tercios de crema de almendras y un tercio de crema pastelera). En el sur, se comparte un brioche con frutas confitadas y azahar para la Epifanía. Hasta la década de 1960, la Epifanía era un día festivo . Cayó el 6 de enero. El reparto de la torta se celebraba a menudo en la tarde del día 5. Sin embargo, el Vaticano II (1962-1965) decidió que la Epifanía se celebraría el primer domingo después del 1 de enero. ¡Sin embargo, muchos países han mantenido la fecha original del 6 de enero porque la tradición es compartir el pastel! Es así como solemos reunirnos varias veces durante el mes de enero para “sacar a los reyes”. ¿Cómo se celebra la Epifanía en el mundo? En España aprovechamos el “Día de los Reyes Magos” para intercambiar regalos de Navidad ya que, en su origen, eran los Reyes Magos los que traían los regalos, 12 noches después del nacimiento del niño Jesús. El día anterior, los carruajes desfilan por las calles. Tiramos frutas confitadas y caramelos, las primicias del día siguiente. Elaboramos el “Roscón de Reyes” , un pan en forma de corona aromatizado con ralladura de naranja y limón, brandy y azahar, adornado con fruta confitada en el que deslizamos una moneda de plata, una figurita de porcelana o una alubia seca. En Italia, la Epifanía es también la ocasión de recibir o no regalos y algunos manjares: una bruja del folclore italiano, la “Befana”, aprovecha el 6 de enero para llevar dulces a los niños buenos, y… ¡carbón a los demás ! Este todavía es apreciado porque está hecho de azúcar o regaliz. En Alemania, la tradición de la Epifanía es musical En Rusia, el 6 de enero es la fiesta de Navidad según el calendario ortodoxo. En Bulgaria y Grecia también nos sumergimos en las aguas de un lago En Rumanía se organizan carreras de caballos   El mercado de galette des rois en Francia El mercado de la galette des rois es un mercado muy jugoso para panaderos y pasteleros. De hecho, según una encuesta de Ifop (Instituto Francés de Opinión Pública) para la Federación de Empresas de Panadería publicada en 2019, el 94% de los franceses comen tortitas al menos una vez durante la Epifanía. Los franceses compran sus panqueques en panaderías en lugar de en supermercados y supermercados, que son más populares entre los adultos jóvenes. Sin embargo, las ventas de panqueques hechos en el sitio por panaderos en los supermercados y panqueques congelados para cocinar están aumentando. El Día de Reyes dura seis semanas para los comerciantes ¡Cuidado con las estafas ! Con un negocio tan lucrativo, los deslices son inevitables y los panaderos y pasteleros artesanales piden una “etiqueta de tradición” para proteger el pastel hecho en las reglas. Porque mientras algunos de los 32.000 panaderos siguen haciendo su propia masa de hojaldre y frangipanes en su panadería, otros engañan a los clientes sobre la mercadería. A menudo se compran congelados a precios bajos del catálogo y simplemente se hornean en el horno. Con un precio medio de 3 a 4 euros por acción, ¡te esperamos para degustar una tortita preparada por el panadero o el mismo

navidad, reto paris verde

Patrick Roger Chocolatier París

Hola Adorados viajeros Aquí les presentamos a uno de los mejores chocolateros de París. Nos referimos a Patrick Roger, los chocolates navideños 2021 de Patrick Roger son una apuesta segura. Increíbles árboles cúbicos y minimalistas, bonitas marmotas de chocolate, y siempre los famosos guijarros con diseño infantil… esta colección sorprenderá a toda la familia. Anímate y resérvalos el próximo mes de diciembre. Para la Navidad de 2021 , el chocolatero y artista  Patrick Roger nos ofrece una muy bonita colección de chocolates navideños . Meilleur Ouvrier de France Chocolatier está de acuerdo , sus creaciones de chocolate son obviamente impresionantes. ¿Te los mostramos? Dónde decidí comprar una cajita de 50 Truffes de chocolates preferidos de mi suegrita. Lo que me encanta de sus chocolates es: No son ni demasiado dulce ni demasiado graso, esta trufa provoca un gran pánico gustativo. Las trufas simples están disponibles todo el año. Y, en diciembre, también está disponible en versión praliné y en versión whisky … Excelente 💓🎄 Los Pinos De palitos de almendra caramelizada de abeto , dados de naranja confitada y pasas en chocolate negro o con leche.  Precio : Desde 20 €.   Marmotas Marmotas de 20 centímetros de chocolate amargo, adornadas con Alegorías, palitos de almendra, piel de naranja confitada y pasas, bañadas en chocolate amargo. Precio : 70 €   Los hemisferios Increíbles medias esferas de chocolate, tan bonitas a la vista como deliciosas al gusto. En el interior, diferentes caramelos: caramelo de mantequilla salada, caramelo de whisky, caramelo de café, caramelo de melocotón. Precio : 16 piezas, 48 ​​€   Abetos cubo Un asombroso árbol  en forma de cubo de chocolate amargo , adornado con alegorías: barras de almendras caramelizadas, cubos de naranjas confitadas y pasas recubiertas de chocolate amargo.  Precio : Desde 70 €.   Guijarros infantiles No sabemos ustedes, pero nos enamoramos por completo de esta colección de Navidad 2021  que será tan bonita en la mesa y un gran placer para nuestro paladar. ¡Para comprar  en las boutiques parisinas de Patrick Roger ! Lista para probarlas y ustedes ? TIENDAS 108 Bd Saint-Germain, 75006 Paris, Francia 2-4 Pl. Saint-Sulpice, 75006 Paris, Francia 225 Rue du Faubourg Saint-Honoré, 75008 Paris, Francia 45 Av. Victor Hugo, 75016 Paris, Francia 19 Rue de Sèvres, 75006 Paris, Francia SITIO OFICIAL www.patrickroger.com

comida francesa, reto paris verde

Sopa de Cebolla

¿ Sabían Qué ? Les Contaremos la historia de la famosa Sopa de cebolla, el cuál es casi imposible rastrear sus orígenes. Algunos mencionan que fue el rey Luis XV quién, al regresar de una cacería, encuentra su pabellón de cocina vacía, excepto aprecia unas pocas cebollas, algo de manteca y champagne. Pero resulta rarísimo que un rey Borbón se cocine, y menos aún una sopa tan rústica. Por ello se cree que la sopa de cebolla se asocia más bien al mercado de alimentos más antiguo de París (hoy desaparecido), llamado Les Halles. El cuál fue fundado en 1135 por el rey Felipe Augusto y como estaba cerca a un antiguo cementerio del que por desgracia emanaba un olor nauseabundo. Es recién que a partir del siglo XIX se trasladaron los cadáveres a otros panteones de la ciudad, permitiendo así que el mercado prosperará hasta convertirse en lo que Émile Zola más tarde llamaría El vientre de París. Zola narraba que, entre otras actividades, abundaban los vendedores de sopa: “en la esquina de la acera, se había formado un gran círculo de clientes alrededor de una vendedora de sopa. Efectivamente, fue en los restaurants de Les Halles, como La Poule au Pot, Chez Baratte y Au Pied de Cochon que la sopa de cebolla y es gracias a la adición del gratinado que se volvió célebre. Según Joseph Dufour, director de Au Pied de Cochon, la sopa de cebolla básica, con fondo de carne, caldo, cebolla y pan fue un plato popular que existió durante mucho tiempo y era conocida como la sopa de los pobres. Pero fue el queso rallado y su posterior gratinado lo que logró trascender de clase. La sopa se convirtió tanto en el desayuno obrero de Les Halles, como en un remedio contra la resaca de los parranderos que salían de los cabarets para ir al único distrito donde se podía comer algo bien entrada la madrugada. Lamentablemente en la década de 1970 el mercado se trasladó a Rungis, cerca del aeropuerto de Orly, y, poco a poco, ese rincón de París perdió su magia, pero afortunadamente la sopa de cebolla se transformó en un clásico de bistró, no sólo de París, sino en todo el mundo. Cuéntenos… Conocían su historia o tuvieron la oportunidad de probarla?

comida francesa, reto paris verde

Historia del Croissant

¿ Sabían Qué? ¿ Conocían la Historia del Emblemático Croissant ? 🥐Aquí les contamos un poco🥐 Aunque muchos creen que el origen del cruasán o croissant (que significa “creciente” en francés, debido a su forma de cuarto creciente lunar) es galo, lo verdad, que esta pieza es de origen austriaco. Como ocurre con muchas recetas emblemáticas de la gastronomía a nivel mundial, la historia del croissant tiene varias versiones. Pero se dice que su creación tuvo origen en Viena (Austria) en el Siglo XVII, durante el asedio de las tropas del Imperio Otomano frente a las puertas de la muralla de dicha ciudad. Todo empieza en 1683, época en la que el Imperio Otomano estaba por Europa conquistando territorios en su lucha contra el Imperio Romano Germánico. Luego de haber arrasado Constantinopla, los Balcanes y parte de Hungría, el ejército otomano fijó su objetivo en Viena. La ciudad se encontraba rodeada por una muralla, así que la estrategia de los 20.000 soldados fue socavar el terreno, a fin de que una trinchera pasara por debajo de las murallas, hasta desembocar en el centro de la ciudad. Su objetivo era trabajar sólo por la noche para no ser descubiertos , pero no se habían dado cuenta de que los panaderos también trabajaban a esas horas. Estos oyeron el ruido que hacían los turcos con las palas y picos, y dieron la voz de alarma. De esta manera toda la ciudad y el ejército pudo saber del ataque del invasor, que no tuvo más remedio que retirarse. Como celebración de esta victoria, los panaderos crearon un bollo con forma de luna creciente, la misma que lucía en la bandera otomana. Por lo que el croissant simbolizó la manera de ‘comerse a un turco’, una dulce venganza llevada a cabo gracias a la colaboración de los panaderos vieneses. Y es así como el croissant invadió Europa y el mundo, hasta que los franceses, fueron los primeros en hacerlo “suyo”, dándole la nacionalidad y oficializándolo con este nombre, creando su versión más hojaldrada. Y es así, la primera vez que se utilizó la palabra croissant fue en 1863. que aparece en el diccionario francés Littré. 🥐¿ Conocía la Historia?🥐

¡https://viviryemprenderenfrancia.com!
Scroll al inicio