¿ Sabían Qué ?
Les Contaremos la historia de la famosa Sopa de cebolla, el cuál es casi imposible rastrear sus orígenes.
Algunos mencionan que fue el rey Luis XV quién, al regresar de una cacería, encuentra su pabellón de cocina vacía, excepto aprecia unas pocas cebollas, algo de manteca y champagne.
Pero resulta rarísimo que un rey Borbón se cocine, y menos aún una sopa tan rústica.
Por ello se cree que la sopa de cebolla se asocia más bien al mercado de alimentos más antiguo de París (hoy desaparecido), llamado Les Halles.
El cuál fue fundado en 1135 por el rey Felipe Augusto y como estaba cerca a un antiguo cementerio del que por desgracia emanaba un olor nauseabundo.
Es recién que a partir del siglo XIX se trasladaron los cadáveres a otros panteones de la ciudad, permitiendo así que el mercado prosperará hasta convertirse en lo que Émile Zola más tarde llamaría El vientre de París.
Zola narraba que, entre otras actividades, abundaban los vendedores de sopa: “en la esquina de la acera, se había formado un gran círculo de clientes alrededor de una vendedora de sopa.
Efectivamente, fue en los restaurants de Les Halles, como La Poule au Pot, Chez Baratte y Au Pied de Cochon que la sopa de cebolla y es gracias a la adición del gratinado que se volvió célebre. Según Joseph Dufour, director de Au Pied de Cochon, la sopa de cebolla básica, con fondo de carne, caldo, cebolla y pan fue un plato popular que existió durante mucho tiempo y era conocida como la sopa de los pobres.
Pero fue el queso rallado y su posterior gratinado lo que logró trascender de clase.
La sopa se convirtió tanto en el desayuno obrero de Les Halles, como en un remedio contra la resaca de los parranderos que salían de los cabarets para ir al único distrito donde se podía comer algo bien entrada la madrugada.
Lamentablemente en la década de 1970 el mercado se trasladó a Rungis, cerca del aeropuerto de Orly, y, poco a poco, ese rincón de París perdió su magia, pero afortunadamente la sopa de cebolla se transformó en un clásico de bistró, no sólo de París, sino en todo el mundo.
Cuéntenos… Conocían su historia o tuvieron la oportunidad de probarla?