5 curiosidades desconocidas sobre el Palacio de Versalles

5 curiosidades desconocidas sobre el Palacio de Versalles

Este año 2023, el Palacio de Versalles celebra su 400 aniversario. La vida de los reyes Luis XIV, Luis XV y Luis XVI en el palacio está llena de secretos: las amantes del rey, los animales disecados, la silla voladora... Aquí tienes 5 datos poco conocidos sobre este monumento histórico.

En 1623, Versalles no era más que un simple pueblecito aislado en medio de las marismas, lejos del bullicio de París. Y fue una decisión de Luis XIII (1601-1643) la que cambiaría su destino. 400 años después, el Palacio de Versalles y sus jardines se encuentran entre los sitios históricos más visitados del mundo, con más de 7 millones de visitantes al año.

LUIS XIV FUE A VER A SUS AMANTES, ACOMPAÑADO DE UN CRIADO

Después de la puesta de sol oficial del castillo desde las 23:30 hasta la medianoche, Luis XIV se levantó para unirse a su amante del momento. Su sirviente fue con él, llevando su espada, su ropa y su orinal.

EL CASTILLO ALBERGÓ A CASI 7.000 PERSONAS.

El castillo albergaba una media de casi 7.000 personas. De ellos, 4.000 vivían dentro de los muros del palacio y 2.700 se establecieron en los alrededores y en las dependencias. Unos están por derecho de nacimiento, por interés, por curiosidad, otros por obligación social, pero también para ganarse la vida. 

SE VENDIERON LOS RESTOS DE LA MESA DEL REY.

Las mesas del rey y su familia estaban tan llenas que siempre quedaban generosas sobras de comida. Se vendían a las afueras del castillo en unos barracones donde los cortesanos enviaban a sus sirvientes a comprar comida. 

EL CASTILLO ES EL ORIGEN DE LAS ESCUELAS DE VETERINARIA.

El castillo no solo fue la residencia principal de los reyes de Francia, sino que también desempeñó un papel fundamental en la investigación científica. Los reyes Luis XV y Luis XVI eran verdaderos entusiastas de la ciencia. El castillo fue así escenario de varios experimentos en astronomía, relojería, cartografía, pero también zoología. De hecho, muchos animales han sido disecados allí para comprender mejor su anatomía. Esta investigación llevada a cabo en el castillo condujo al desarrollo de las escuelas de veterinaria. Por otro lado, los amplios jardines con una superficie de 800 hectáreas han permitido avanzar en los sectores botánico y agrícola.

SE HA INSTALADO UN “ASCENSOR” EN EL PALACIO

La palabra ascensor no existía en ese momento, sin embargo, había un dispositivo similar en el Palacio de Versalles: “la silla voladora”. En 1743, Luis XV lo hizo instalar para la duquesa de Châteauroux. Esta extraña silla, que funcionaba con un sistema de poleas y contrapesos, permitía a la amante del rey reunirse con él directamente en sus aposentos privados, ubicados en el 3er piso. Posteriormente, había sido utilizado por Madame de Pompadour entre 1745 y 1750. Una silla voladora que fue desmantelada más tarde, en 1754.

Si deseas descubrir estos y mas secretos de Versailles junto a nosotras puedes contactarnos aquí

Comparte la publicación:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

¡https://viviryemprenderenfrancia.com!
Scroll al inicio
¿Necesitas Ayuda...?
Ir al contenido