Museo de Artes Decorativas
Museo de Artes Decorativas conserva una de las colecciones de artes decorativas y de diseño más importantes del mundo, que podrás descubrir a lo largo de un recorrido cronológico y temático.
Museo de Artes Decorativas conserva una de las colecciones de artes decorativas y de diseño más importantes del mundo, que podrás descubrir a lo largo de un recorrido cronológico y temático.
Para visitar museo Louvre con 30 segundos dedicados a cada obra, se necesitarían 36 días, 8 horas al día, para completarla. ¿Qué ver y cómo organizar tu visita?
Todo el mundo conoce “La Mona Lisa”, la enigmática sonrisa de Mona Lisa y el genio de Leonardo da Vinci. Pero lo que menos se sabe es que hace poco más de un siglo, la bella italiana fue secuestrada. La mañana del 22 de agosto de 1911, el pintor Louis Béroud, asiduo, acudió al Louvre para observar la célebre obra. Pero sorpresa, al llegar frente al lugar donde ha estado durante cuarenta años, no queda nada. La Mona Lisa ha desaparecido. Al principio, los guardias responden que el cuadro debe estar en casa del fotógrafo , pero dos horas después, se da la alerta. Es la conmoción y el museo está cerrado. Durante una semana, unos sesenta inspectores registrarán el lugar de arriba a abajo. En vano. La única pista: se encontró una huella dactilar en el cristal protector. Se compara con las de los 257 empleados, pero sin resultado. Avergonzado, el director del museo renuncia. Las teorías más excéntricas circulaban entonces en París. Apollinaire y los propios Picasso fueron sospechosos durante un tiempo. Se ofrecen 50.000 francos de la época (10 millones de euros) a quien devuelva el cuadro. El misterio durará más de dos años. Dos años en Una Maleta En diciembre de 1913, un tal Monsieur Leonard le ofreció a un comerciante de arte en Florencia la compra de La Joconde . Aunque le cueste creerlo, el comerciante decide conocer al vendedor. Y en la habitación del hotel, en realidad es Mona Lisa esperándolo. La policía es notificada rápidamente y arresta al ladrón. Este último se llama Vincenzo Peruggia y es trabajador. Fue él quien instaló el vidrio protector en la pintura. Confiesa haber aprovechado un día de cierre para apoderarse de ella. La Mona Lisa pasó así dos años escondida en el fondo de una maleta. El motivo sigue siendo un enigma un siglo después. Para algunos, habría mostrado patriotismo para vengarse del robo de obras italianas expuestas en el Louvre. Para otros, habría sido manipulado por un espía alemán que quería desestabilizar Francia. Vincenzo Peruggia será sentenciado a dieciocho meses de prisión pero liberado antes. Es un héroe a los ojos de muchos italianos. La Mona Lisa regresará al Louvre el 4 de enero de 1914. Desde entonces, se ha convertido en el objeto de arte más visto del mundo. Cerca de 20.000 personas acuden a admirarlo todos los días. Subastan Foto de Ladrona de la Mona Lisa La fotografía forense de Vincenzo Peruggia, el trabajador italiano que robó la Mona Lisa del Louvre en 1911, fue vendida por 3.825 euros a un comprador italiano, anunció el viernes 16 de marzo del 2012 en la casa de subastas parisina Tajan, organizadora de la venta. La fotografía, que muestra a Peruggia de perfil y de frente, fue tomada en 1909 por Alphonse Bertillon (1853-1914), inventor del método de registro antropométrico. La impresión original en plata de tamaño pequeño (123 X 54 mm) se estimó entre 1.500 y 1.800 euros (gastos excluidos). Vincenzo Peruggia, pintor de casas, ya lleva dos años en los archivos de la policía cuando robó la obra maestra de Leonardo da Vinci el 21 de agosto de 1911. La famosa pintura no se encontró hasta diciembre de 1913 cuando Peruggia intentó revenderla a un anticuario en Florencia, Toscana. El ladrón luego afirma haber actuado por patriotismo. Procesado en Italia, fue condenado a una pena de prisión leve, reducida a siete meses. El verano pasado, el personaje de Peruggia fue el héroe de una obra que lo retrataba como un patriota. La pieza fue presentada en Dumenza, su ciudad natal, en Lombardía (norte de Italia).
Prepárate para descubrir, desde el final del confinamiento, el Museo Méliès, el nuevo museo del cine de la Cinémathèque Française. Más grande, más hermoso, el Museo Méliès revela su nuevo recorrido y muchos archivos inéditos, de Georges Méliès por supuesto, pero también de otros cineastas más contemporáneos. Algo para hacer que jóvenes y mayores, curiosos y apasionados por el sueño del 7º arte. Cerrado desde hace meses, el museo del cine de la Cinémathèque Française se prepara para reabrir sus puertas en cuanto acabe el desconfinamiento . Nueva ruta , nueva escenografía , archivos inéditos, el museo permanente regresa ampliado en 300 metros cuadrados y más hermoso que nunca bajo el nombre de Museo Méliès en homenaje, comprenderán, al director más famoso de la historia, Georges Méliès . Este genio nos acompaña en un fantástico viaje en el tiempo, para volver atrás en la historia del cine . “La Cinemateca Francesa posee el mejor conjunto de archivos dedicado a Georges Méliès. Gracias a la figura y obra de este primer mago del cine al que ahora está dedicado el museo, se cruza toda la historia del cine: desde el nacimiento de este cine inicialmente mudo arte al cine de hoy, heredero de Georges Méliès.El museo alterna épocas, mezcla las invenciones cinematográficas que preceden a las de Georges Méliès y todas las influencias de su obra tanto en el cine poético y fantástico francés como en cierto tipo de cine americano . el cine, por ejemplo”. explica Gabrielle Sébire, co-curadora del museo. Entre los tesoros expuestos, ” archivos totalmente inéditos “ de las “enormes reservas de la Cinémathèque” de dos colecciones sobre Méliès – la colección creada por el fundador de la Cinémathèque Française, Henri Langlois, durante su vida desde 1936, y una colección adquirido además en 2004, pero nunca mostrado al público francés. “Tras la adquisición de la segunda colección, la Cinémathèque organizó una exposición temporal más pequeña. Al dedicar nuestra exposición permanente hoy a esta gran figura del cine, queríamos beneficiar al público en general y, en particular, a losaudiencia familiar de la riqueza de nuestras colecciones”, explica Gabrielle Sébire. Para descubrir, por tanto, desde la inauguración del Museo Méliès , piezas excepcionales e inéditas : la mesa del mago de Méliès cuando era director del Teatro Robert-Houdin, restaurada para la ocasión; la cámara del cineasta ; una maqueta de su estudio ; una gran cantidad de dibujos originales ; el autómata Hugo Cabret gentilmente ofrecido a la Cinémathèque por Martin Scorsese para agradecer a la institución por haberle abierto sus archivos durante la fase preparatoria de su película sobre Méliès; la capa de mago de Méliès ; un gran molde de selenita roja– los malvados habitantes que dan la bienvenida a los visitantes a la Luna en Le Voyage dans la Lune -; un modelo a gran escala del avión con cabeza de pájaro de Journey Through the Impossible … Tantos archivos y objetos inéditos vinculados a Méliès y que se integran en la historia del cine que se presenta en el museo, desde sus orígenes. Así, el cinematógrafo de los hermanos Lumière , la máquina original que permitió inventar el cine, se exhibe en una sala del museo que reconstruye la primera proyección del 28 de diciembre de 1895 en el Grand Café; pero también un gran zoótropo creado por Etienne-Jules Marey para reproducir el vuelo de los pájaros; hermosas linternas mágicas ; o incluso el robot Metrópolis . Pero el cine más contemporáneo no se olvida y también se expone a los ojos de los aficionados y curiosos del 7º arte. Así, los visitantes podrán descubrir, in situ, originales diseños de vestuario de Piel de Burro de Agostino Pace; una maqueta de Spinner -los coches de Blade Runner- ; una escultura del Alien de Jean-Pierre Jeunet; el escudo del Gran Hotel Budapest ; así como guiones gráficos originales del primer episodio de Star Wars de George Lucas. Definitivamente vivo, este nuevo museo que debe su escenografía a Nathalie Crinière y quiere ser accesible a todos . “Crear un nuevo museo Méliès en 2021 significa ofrecer un viaje maravilloso, educativo y accesible para todos los públicos. Nuestra ambición era atraer a cinéfilos y aficionados por igual para que todos estuvieran felices de descubrir piezas suntuosas, ver y revisar. Las películas de Méliès en sus hermosos colores y descubrir los vínculos sin precedentes entre Méliès y los muchos cineastas en los que su trabajo ha tenido una gran influencia . Esta es una exposición animada, divertida e interactiva,durante el cual los visitantes podrán maravillarse con la audacia, la poesía y las bromas de Georges Méliès. “ explica el co-comisario. Precisamente, el Museo Méliès ha apostado por la modernidad con, por ejemplo, dos cascos de realidad virtual diseñados por Ubisoft que permiten a los visitantes que se los calcen entrar en el estudio de Georges Méliès y hacer “un viaje al ‘universo’ del cineasta. Una “máquina de discos de efectos especiales” le permite descubrir los efectos especiales que inventó Méliès y comprender cómo han sido reinterpretados o continuados por otros directores en el cine desde el principio.“Elegimos, por ejemplo, “¿Cómo creamos una criatura en el cine?” y vemos cómo lo hizo Méliès, luego cómo lo hacemos hoy con las técnicas físicas y digitales actuales. ¡Y los niños no se quedan fuera! Un cuadernillo de visita en forma de juegos y colorantes se ofrece a todo el mundo al entrar en el museo. Luego, a lo largo de la exposición, de sala en sala, van en busca de las etiquetas explicativas que les son dirigidas y que les permiten hacer su propio recorrido por la exposición. También se les invita a manejar una linterna mágica , a girar una manivela para proyectar una película de Méliès, o incluso a escuchar la voz del cineasta durante una entrevista concedida en 1937. “Muchos dispositivos interactivos salpican el recorrido”. La exposición es también una oportunidad para descubrir lanuevos estudios de cine didáctico de la Cinémathèque, ubicados en la 7.ª planta del edificio, al venir a participar en talleres como “Haz tu cine con Georges Méliès”, que consistirá en un taller de efectos especiales inspirado en los efectos especiales del mago del cine . Por supuesto, ¡qué sería de un museo de cine sin proyecciones ! En el Museo Méliès , niños y adultos también podrán asistir, además de proyecciones de extractos de películas de Méliès y de otros cineastas a lo largo del recorrido, a proyecciones de películas de Méliès en condiciones similares a su proyección original , con música y buen humor . . “Tan pronto como las condiciones sanitarias sean satisfactorias, las películas de Méliès se proyectarán de forma espectacular, en los cines. Para el público joven, es el narrador Julien Tauber y su compañíaque ofrecerá varios espectáculos en torno a los temas principales de Méliès como los viajes, la magia o la luna. Estos espectáculos narrativos, con efectos escénicos y música para acompañar las películas, sumergirán a los espectadores en una atmósfera encantadora” , revela Gabrielle Sébire. Además de las conferencias dedicadas a Georges Méliès y su obra y las visitas guiadas, la inauguración del Museo Méliès irá acompañada, no de una retrospectiva propiamente dicha, como es habitual en la Cinémathèque Française para las exposiciones temporales, sino de
Fundada en 864, Casa de la Moneda de Paris tiene sus talleres de arte instalados en el centro de París, en el 11 quai de Conti desde 1775.
Coucou nos amis🥰 Continuando con nuestro Reto de Museos Parisinos, Hoy Andréita y yo les llevamos a uno de los Museos gratuitos más Insólitos de París pero bastante interesante por explorar si disponen de varios días en París. Reto #7 Museo de Archivos Nacionales de Francia Aquí les contamos un poco de su historia 👇 Estos archivos nacionales son realmente preciosos porque es aquí dónde se conservan la memoria de Francia. ¿¿ Sabían Qué ?? ➡️Incluye el diario de Luis XVI, ➡️El testamento de Luis XIV ➡️ El testamento de Luis XVI ➡️ La última carta de María Antonieta ➡️el testamento de Napoleón, ➡️ la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, ➡️ el juramento del Jeu de Paume ➡️las sucesivas Constituciones de Francia. Cualquiera puede consultar los archivos públicos, que representan cientos de kilómetros de estanterías llenas de documentos (pergaminos, papeles, microfilms, grabaciones sonoras o archivos digitales. Realmente un tesoro escrito para todos los que amamos leer. Quedamos deslumbradas con tantos escritos. Y por cuerto Andreita quedó enamorada de la habitacion de la princesa, tanto era su deleite. Que me decía ” Wow maman je veux bien un chambre comme ça ” ( Wow ,Mama , yo quiero una habitación asi) La trabajadora del museo vio tanto el interés de Andreita por dicha habitación. Que nos regaló unas postales de sólo la habitación, una belleza. Andréita quedó feliz. Por cierto agradecemos muchísimo a dicha empleada quién nos trató y acogió excelente. No se preocupen adorados les contaremos más sobre este lugar Insólito en nuestro canal de youtube.
les compartiremos nuestro video acerca de los 20 monumentos más emblemáticos de París a pie, esperamos les guste nuestra información
El día de hoy compartiremos Andreita y yo, nuestra visita al Museo de La Orangerie en París. Espero les agrade nuestra información y nos dejen sus comentarios. El Museo de La Orangerie está ubicado al otro lado del museo de Louvre, frente al parque de las Tullerías, exactamente, en la plaza de la Concordia. Es una galería de arte, la cual alberga una amplia colección de pinturas impresionistas, post-impresionistas, y de arte moderno de principios de siglo XX. Para ingresar se debe pagar entrada, puedes reservar por internet o hacer la cola en la boletería y adquirirla por 9 euros. El museo no es muy grande, tiene 3 pisos, apreciaremos un ciclo de pinturas al óleo de pintor impresionista Monet, conocido como Nenúfares. Posteriormente, nos dirigimos al ascensor especial para padres con niños o personas con discapacidad. Encontraremos pinturas de Renoir, Edgar Degas, Gustavo Courbet, Eduardo Monet, Claude Monet, Henri Toulouse Lautrec, Paul Guagin, Paul Cézanne, y más pinturas del postimpresionismo. Les dejaré imágenes de una preciosa escultura de Emille Antoine Bourdelle. Asimismo, encontraremos pinturas de Amadeo Modigliani y colecciones de Pablo Picasso. Algunas obras de André Derain y una galería completa de Paul Guillaume. Observaremos pinturas de Renoir, apreciaremos sus retratos femeninos, pinturas clásicas y renacentistas y paisajes y representaciones del género mitológico. Posteriormente, observaremos algunas obras de Matisse, dibujante, grabador y escultor, uno de los mejores pintores del siglo XX. Obras de Maurice Ultrillo, finalmente, algunas obras de Henri Rousseau, dit Le Douanier. Así finaliza nuestra visita al museo de la Orangerie, esperamos les haya servido nuestra información, no se olviden comentar, darnos like y suscribirse, eso nos motiva a seguir compartiendo nuestras experiencias con ustedes, hasta pronto.