Es una fecha muy histórica en la historia de Francia.

Ya que fue el 11 de noviembre de 1918, exactamente a las 5.15 de la mañana, cuando los representantes de los Aliados (Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) así como los del ejército alemán firmaron el Armisticio.
Entre ellos se encontraban el Mariscal Foch, comandante supremo aliado, el almirante Wemyss, representante británico y Matthias Erzberger, representante del gobierno alemán.

El armisticio se firma en un vagón restaurante situado en medio del bosque de Compiègne, en el Oise.

 

Para anunciar la victoria de los aliados y asi mismo el final de la Primera Guerra Mundial de 1914-1918.
Las campanas comienzan a sonar a las 11 a.m.
Y como sabrán también la firma del Tratado de Versalles, marcará definitivamente el fin de la guerra, dicho tratado se llevará a cabo un 28 de junio de 1919.

Hay que recordar que la Primera Guerra Mundial mató a casi 18 millones de personas, incluidos 9 millones de civiles.
Y Fue en 1920 que los restos de un soldado desconocido fueron colocados bajo el Arco de Triunfo, en homenaje a todos los soldados que murieron durante la Primera Guerra Mundial. El 11 de noviembre se convierte oficialmente en un día festivo dedicado a las conmemoraciones en Francia el 24 de octubre de 1922.

 

Desde entonces, cada 11 de noviembre, Francia rinde homenaje a todos los combatientes y víctimas de la Primera Guerra Mundial. En este día, las conmemoraciones se suceden.

El presidente de la República deposita una corona de flores tricolores al pie de la estatua de Georges Clemenceau. El jefe de Estado se dirige luego a la avenida más bella del mundo y sube por los Campos Elíseos, escoltado por varios jinetes de la Guardia Republicana. Termina este homenaje meditando sobre la famosa tumba del Soldado Desconocido, bajo el Arco de Triunfo.

 

A lo largo de estas conmemoraciones, el presidente y otros funcionarios llevan un ojal de arándano, que se ha convertido en un símbolo nacional por todos los antiguos soldados y las víctimas de la guerra.
¿Por qué un arándano? En la Primera Guerra Mundial, es así es como “los Poilus ” es un término del argot militar utilizado para referirse a la infantería francesa de la Primera Guerra Mundial que significa, literalmente, peludo. Ya que era muy común ver los soldados, con barbas y bigotes.

 

Y es así, los llamaban a los nuevos soldados debido a sus uniformes azules.

Reply or Comment

¡https://viviryemprenderenfrancia.com!
¿Necesitas Ayuda...?