La Opera Garnier

Situada en el Palacio Garnier, la Ópera Garnier es un imponente edificio neobarroco que, junto con la Ópera de la Bastilla, conforma la Ópera Nacional de París. Se trata del lugar que inspiró la conocida obra “El Fantasma de la Ópera”.

Situada en el Palacio Garnier, la Ópera Garnier es un imponente edificio neobarroco que, junto con la Ópera de la Bastilla, conforma la Ópera Nacional de París. Se trata del lugar que inspiró la conocida obra “El Fantasma de la Ópera”.

Tras la decisión de Napoleón III de crear un nuevo edificio para la ópera, se organizó un certamen en el que más de 170 arquitectos presentaron sus proyectos. Finalmente el joven arquitecto Charles Garnier fue el que logró llevar a cabo el diseño del edificio.
Antes de que el edificio fuera finalizado, Napoleón decidió que era necesario construir una avenida que uniera la ópera con el Palacio de las Tullerías, por lo que decenas de familias fueron expropiadas de sus casas para que su ambición se viera satisfecha. Paradójicamente el emperador nunca utilizó la avenida que había ordenado construir.
Los trabajos de construcción del edificio comenzaron en 1860, pero no se verían finalizados hasta 1875 debido a diversas complicaciones como la falta de estabilidad del terreno, la guerra de 1870 o la caída del régimen imperial.
Finalmente, después del elaborado trabajo realizado por 14 pintores y artesanos y 73 escultores, en 1875 tuvo lugar la inauguración del edificio, a la cual el propio arquitecto no fue invitado por haber tenido trato con Napoleón, por lo que tuvo que costearse una entrada y colocarse en un segundo plano.

El día de hoy compartiremos Andreita y yo, nuestra visita a la Opera Garnier de Paris Nos acompaña mi hermana Ana Cecilia, espero les agrade y nos dejen sus comentarios.

Para ingresar a la opera se debe pagar entrada, puedes reservar por internet o hacer la cola en la boletería y adquirirla por 12 euros. La cola es pequeña, avanza muy rápido y los de seguridad les revisaran las carteras, así como en los demás monumentos y museos del páis.

La ópera Garnier también llamado Palacio Garnier u ópera de Paris, es un emblemático edificio construido en el siglo XIX, ha sido clasificado como monumento histórico desde 1923 y es uno de los más importantes del paisaje urbano de la capital francesa.

Durante la gran renovación parisina, realizada durante el Segundo Imperio Francés y promovida por Napoleón III, se le encargó al barón Haussmann la reconstrucción de la ciudad de Paris. Se reemplazaron las antiguas calles de la ciudad, por avenidas y se crearon inmensos jardines por los que hoy París es muy famoso. Este plan incluyó la construcción del Gran Palacio de la Ópera y fue el arquitecto Charlez Garnier quién se encargó del proyecto.

Su estilo fusiona varias corrientes artísticas, tiene influencias de la arquitectura griega y renacentista, sin embargo predomina el estilo barraco francés e italiano. Su esplendorosa fachada adornada con doradas esculturas, nos deslumbró desde el principio; posteriormente, el interior del palacio nos dejó sin palabras. Su fastuosa decoración y la opulencia de detalles de cada uno de sus espacios son los que la catalogan como una obra Neobarroca. Destacándose: su larga escalera con grandes barandas, jarrones, piedras, mármoles, inmensos candelabros, liras doradas, amplios pasillos, espejos, terciopelos y magníficas pinturas.

La sala de espectáculos ha sido inspirada en los antiguos teatros italianos, adornada de terciopel, una inmensa araña de cristal y donde predominan los colores rojo y dorado. Su interior puede albergar a más de 1900 personas y el escenario es uno de los más grandes de Europa, con capacidad para 450 artistas.

Otro importante ambiente es el Grand Foyer, que era el lugar de descanso para los espectadores, durante el entre acto. La galería está decorado espléndidamente, en la que resaltan nuevamente: hermosas esculturas, lámparas, pinturas, espejos, evocándonos al palacio de Versalles y otros palacios de los siglos XVI y XVII.

La atmósfera de este bello lugar nos envuelve en una época en la que París florecía y e hizo ostentación de su nueva riqueza, en toda Europa. Definitivamente la idea de transmitir el mensaje de que la opera era un lugar de lujo, alegría, fiesta y cultura, quedo plasmada en este hermoso edificio.

Cabe destacar que Garnier además de preocuparse en la estética de su obra, también estudió debidamente la acústica del lugar y otros teatros, por lo que detrás de la decoración ocultó las últimas innovaciones de la época, las cuales permitieron producir complicados y magníficos espectáculos musicales.

A todos los visitantes les recomiendo, luego de observar y pasear por los ambientes de la ópera, dirigirse al mirador para apreciar el paisaje de las avenidas y tomar fotografías.

Por aquí me quedaré paseando y descubriendo más impactantes íconos de la historia de Paris; hasta pronto y nos vemos en un próximo video.

Dirección:

Pl. de l’Opéra, 75009 Paris, Francia

Horario

Todos los días: de 10:00 a 17:00 horas.

Precio de Entrada

Adultos: 10€.
Menores de 25 años y estudiantes: 6€.
Menores de 10 años: entrada gratuita.

Precio de Entrada

Metro: Ópera, líneas 3, 7 y 8.
RER: Auber, línea A.
Autobús: líneas 20, 21, 22, 27, 29, 42, 52, 53, 66, 68, 81 y 95



Booking.com

¡https://viviryemprenderenfrancia.com!
¿Necesitas Ayuda...?