La Plaza de La Concordia
La Plaza de la Concordia (Place de la Concorde) se encuentra situada entre los Campos Elíseos y los Jardines de las Tullerías y, gracias a su historia, es una de las plazas más representativas de París.
La Plaza de la Concordia (Place de la Concorde) se encuentra situada entre los Campos Elíseos y los Jardines de las Tullerías y, gracias a su historia, es una de las plazas más representativas de París.
En 1792 la estatua es derribada y fundida y la plaza es rebautizada como la “Plaza de la Revolución”. Durante la Revolución Francesa se convirtió en un sangriento escenario debido a la instalación de la guillotina en la que fueron ejecutadas más de 1.200 personas. Algunos de los personajes más destacados entre los decapitados fueron Maria Antonieta, Luis XVI o Robespierre.
Con el final del régimen del terror, en 1795 la plaza fue rebautizada definitivamente como Plaza de la Concordia.
Adquirió su aspecto actual entre 1836 y 1840, cuando se colocó en el centro un enorme obelisco proveniente de Lúxor de más de 3.000 años de antigüedad donado por el virrey de Egipto.
Enmarcando el obelisco se encuentran dos fuentes monumentales de estructura romana, que presentan esculturas en las que se mezclan figuras humanas con animales marinos.
La Plaza está cerrada sólo por uno de sus lados, donde se encuentran los imponentes edificios de la sede del Ministerio de la Marina y el Hotel de Crillon, uno de los más antiguos y lujosos del mundo.
Desde el obelisco se obtienen unas preciosas perspectivas de los Jardines de las Tullerías con el Museo del Louvre de fondo, y en el sentido contrario se pueden contemplar los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo.
7 Imprescindibles a Ver & Visitar
La plaza de la Concordia es la segunda plaza más grande de Francia, situada entre los campos Elíseos y el jardín de las Tullerías, por su historia, es la plaza más importante y emblemática de París. Desde la plaza obtendremos una bella vista de los Jardines de las Tullerias, del Museo de Louvre, como también de los Campos Elícios y el Arco del Triunfo.
La historia empieza entre 1757 y 1779, inicialmente se llamaba plaza de Luis XV, en el centro tenía una estatua del rey y fue construida en honor a su recuperación de una grave enfermedad que padeció en Metz. Posteriormente durante la Revolución Francesa la estatua fue derribada y la plaza renombrada como: Plaza de la Revolución. Convirtiéndose en el sangriento escenario de la guillotina; donde fueron ejecutadas más de 1200 personas entre ellas: Luis XVI, María Antonieta, Robespierre, la princesa Isabel de Francia y Madame du Barry. Al finalizar el régimen del terror, se le rebautizó como: Plaza de la Concordia, como símbolo de reconciliación.
Por aquí me quedaré paseando y descubriendo más impactantes lugares de París; hasta pronto y nos vemos en un próximo vídeo…